lunes, 16 de diciembre de 2013

PILATES

El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación.

En sus principios fue llamado Contrología (Contrology), por el propio Pilates, debido a que recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. Se practica en todo el mundo y debe una parte de su cada vez mayor popularidad a que es practicado por personajes famosos del mundo de la música el cine, la danza o el deporte.

Cinco técnicas de pilates sobre la respiración y la relajación:

Vientre de acero: Acuéstate boca arriba, dobla las piernas hacia el pecho y agarra tus rodillas con las manos. Estira tu espalda lentamente. Junta tus piernas y elévalas hacia el techo y hacia adelante; estira los brazos hacia los lados y agítalos con movimientos rápidos, al mismo tiempo que inhalas y exhalas en cinco ocasiones.

Adiós tensión: Siéntate en el suelo con las piernas flexionadas hacia el pecho y abrázalas. Relaja tu espalda y balancea el cuerpo hacia atrás y adelante. Déjate caer hacia atrás, el movimiento debe ser lento para que se estiren las vértebras lentamente. 

Piernas circulares: Acuéstate boca arriba con las piernas dobladas en paralelo, apoyando los pies sobre la colchoneta. Flexiona una pierna hacia el pecho y después estírala como si quisieras tocar el techo con la punta del pie, mantén los brazos y las palmas de la mano extendidas sobre la colchoneta, junto al torso y la nuca también estirada. Flexiona otra vez la rodilla hacia el pecho, estira bien la espalda y agarra la pierna con las manos y vuelve a la posición inicial. Haz 10 series alternando la pierna.

Cruces tonificantes: Acuéstate boca arriba con la espalda recta sobre el piso, con las piernas estiradas despegadas del piso y las manos detrás de la nuca. Eleva el torso hasta los hombros, lleva la rodilla izquierda hacia el pecho y el codo derecho hacia la rodilla, tratando de juntarlos. Alterna piernas y brazos. Haz 10 repeticiones.

Adiós salero: Siéntate en un banco con la espalda derecha. Toma unas mancuernas, estira los brazos hacia arriba y flexiónalos por detrás de tu cabeza a la altura de tu nuca. Repite este movimiento lentamente en seis ocasiones.

CIRCUITO DE ESTACIONES
Estación 1: Constará de 5 minutos en el que el trabajo a realizar es de flexibilidad. Comenzaremos con el limbo, en esta actividad estiraremos la espalda y es una buena forma de calentar en este circuito.
*Descansamos 1 minuto*
Estación 2:  En los próximos 5 minutos desarrollaremos una actividad de fuerza, en la que nos dividiremos en tríos y nos pasaremos rítmicamente el balón medicinal, al pasarnos el balón 10 veces, nos acercamos a la grada y hacemos una flexión por cada vez que tocamos el balón, es decir, 10 flexiones, tras esto, repetimos la secuencia.

*Descansamos 3 minutos*
Estación 3: Ahora ejecutaremos una actividad en la que se trabaja tanto resistencia como fuerza. El circuito se explica en el siguiente vídeo (0:00-0:20) y lo realizaremos 6 veces consecutivas con un balón medicinal entre manos.
*Descansamos 3 minutos*
Estación 4: A continuación, en los próximos 5 minutos realizaremos una actividad de resistencia en la que tendremos que hacer zig-zag entre los conos y al llegar al final tiramos el balón a la canasta.
*Descansamos 2 minutos*
Estación 5: Proseguiremos con una actividad de fuerza en la que tendremos que mantenernos en posición de flexión sobre el banco sueco durante 30 segundos, repetiremos este ejercicio 5 veces.
*Descansamos 3 minutos*
Estación 6: Ahora, desarrollaremos un circuito de resistencia que se explica en el siguiente vídeo, lo repetiremos tan solo una vez.
*Descansamos 5 minutos*
Estación 7: A continuación para ir relajándonos, jugaremos al beisbol, juego en el que desarrollaremos la fuerza ya que recae sobre nuestros brazos.

*Descansamos 2 minutos*
 Estación 8: Para finalizar, jugaremos al famoso twister para desarrollar una actividad de flexibilidad en la que pondremos en funcionamiento prácticamente todas las partes del cuerpo.

viernes, 13 de diciembre de 2013



ESTIRAMIENTOS:

  • Sentado en el suelo. Piernas separadas y extendidas. Tronco derecho. El compañero se coloca enfrente y coge delas manos a su compañero. Se inclina hacia atras suavemente hasta que le indiquen que se detenga, y viceversa. En ese ángulo mantiene por lo menos 30 segundos y luego afloja lentamente.