HABILIDADES GIMNÁSTICAS.
- ¿Qué son las habilidades gimnásticas?
Las habilidades gimnásticas, son la capacidad, adquirida por aprendizaje, de realizar uno o más patrones motores fundamentales a partir de los cuales el individuo podrá realizar habilidades más complejas. Para llevar a cabo las actividades gimnásticas, necesitamos un buen dominio del cuerpo a través del conocimiento corporal, el desarrollo de la
lateralidad y la corrección de la postura. A estos factores hay que añadir una
buena coordinación motriz, un buen ajuste del cuerpo a través del equilibrio,
y rapidez y precisión en los movimientos a través de la agilidad.
-Define:
>Voltereta adelante con piernas agrupadas: Colocamos delante de la colchoneta, flexionamos las piernas y a la vez la barbilla hacia el pecho. Las manos se apoyan con los dedos hacia delante en la colchoneta. Con los pies juntos se baja y se intenta sin llegar a tocar la nuca en la colchoneta, en este momento se produce una extensión de piernas hacia delante y se rueda. Cuando las manos dejan de tocar la colchoneta buscan rápidamente una posición de apoyo a la voltereta con impulso de las manos hacia delante. Se rueda por toda la espalda hacia delante y los pies van flexionados junto a los glúteos. Las piernas van juntas, los pies se apoyan en la colchoneta y nos levantamos sin apoyar las manos.
>Voltereta adelante con piernas abiertas: Igual que la voltereta hacia delante pero después de rodar se produce una apertura de piernas extendidas. Las manos se apoyan, con los dedos extendidos hacia delante, en la colchoneta lo mas cerca posible de los muslos y nos impulsamos con ellas y nos levantamos. Acabamos de pie con las piernas abiertas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1VDe63DsiCSMAgeeWEcvM9rcOBFPOgLHNeRoCSjsJjAj0q2_1Qj3S6FDZheVEgHqKjieLhh-j5_CquGOzh3jQ4pqJ5n2d-4jm3xoPdr_1sfqK28rDIBZT0kkPN6hygRWVMG9pxiREW2UZ/s320/VOLTERETA%2520ATRAS.jpg)
>Voltereta atrás con piernas abiertas: Se hace igual que la voltereta hacia atrás y se llevan las piernas juntas hasta que giramos. Una vez que giramos se abren las piernas extendidas, posamos la planta de los pies, las manos se colocan entre las piernas y nos impulsamos con ellas al extender los brazos para levantarnos.
![](http://4.bp.blogspot.com/_Q9iwiTl2i5o/S1YWJfQ2heI/AAAAAAAAACs/XfJocgEBrqo/s320/ficha6G-e7.gif)
>Equilibrio invertido: Este equilibrio puede ser ejecutado de forma estática o también dinámica, puede ser utilizado para desplazarse, saltar, subir y bajar escaleras, ejecutar trucos con las piernas y pies o incluso para ejecutar contorsiones.
>Quinta: Realizar una voltereta hacia atrás y acabar haciendo el pino. También se puede hacer con los brazos rectos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcQaLS5zCLush0CunSzDTMvmLJ_0m3X0LA3i3luXBhGa_gb3G7XeDgJGtgQfNQPmJb-3TDnZy2jvK1J9eOxvQrAsnQlti5HQvVpd-arplz69QtxIKEEx3krSsZt3OD4gDSzcv_47_vT84/s200/Imagen0010...png)
>Puente: El puente se ejecuta tumbado boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas de los pies.
El movimiento consiste en elevar la cadera con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente.
>Puente-equilibrio invertido: Haga el pino y luego al bajar póngase en posición para efectuar el pino puente.
-¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adelante piernas abiertas?
Debemos agarrarle firmemente del cuello con una mano, y los glúteos con la otra. Seguidamente ayudarle a coger impulso.
-¿Cómo se tienen que colocar las tres ayudas en el equilibrio invertido?
Las dos primeras tienen que sostener los brazos del individuo, y la tercera ayuda en la cabeza.
-¿Qué tenemos que hacer para pasar de "pino" a "voltereta"?
Tras realizar el pino, tenemos que pegar la barbilla al pecho, bajar el tronco hasta el suelo, y realizar la voltereta normalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario